Consejos archivos - Vacaciones por Argentina https://vacacionesporargentina.com/category/consejos/ Argentina Vacaciones y Viajes Tue, 25 Nov 2025 12:38:01 +0000 es hourly 1 https://i0.wp.com/vacacionesporargentina.com/wp-content/uploads/2016/05/cropped-favicon-argentina.png?fit=32%2C32&ssl=1 Consejos archivos - Vacaciones por Argentina https://vacacionesporargentina.com/category/consejos/ 32 32 141619609 Argentina Sensaciones: una experiencia grupal que inspira a recorrer el país https://vacacionesporargentina.com/argentina-sensaciones-una-experiencia-grupal-que-inspira-a-recorrer-el-pais/ Tue, 25 Nov 2025 12:37:31 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=9957 Hay viajes que marcan un antes y un después. Argentina Sensaciones fue uno de ellos: un recorrido de 20-30 días creado especialmente para un grupo que quería descubrir el país de norte a sur, sin estrés, con buena compañía y con una organización pensada para disfrutar cada etapa. Este itinerario se convirtió en una inspiración […]

La entrada Argentina Sensaciones: una experiencia grupal que inspira a recorrer el país se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
Hay viajes que marcan un antes y un después. Argentina Sensaciones fue uno de ellos: un recorrido de 20-30 días creado especialmente para un grupo que quería descubrir el país de norte a sur, sin estrés, con buena compañía y con una organización pensada para disfrutar cada etapa.

Este itinerario se convirtió en una inspiración perfecta para quienes sueñan con armar una aventura grupal a medida por Argentina.

Un país tan extenso y diverso invita justamente a esto: crear rutas largas, completas y llenas de contrastes.Hielos en el Lago Argentino

¿Por qué este tipo de viaje funciona tan bien?

Porque combina todo lo que hace especial viajar acompañados:

Un ritmo pensado para disfrutar: días equilibrados, sin corridas, ideales para viajeros que prefieren itinerarios cómodos.

Compañía que suma: personas con intereses similares, ganas de descubrir y energía compartida.

Organización total: traslados, hoteles, excursiones y visitas coordinadas para que cada jornada sea fácil y agradable.

Acompañamiento profesional: guías y equipos locales que conocen cada destino y aportan tranquilidad, seguridad y contenido cultural.

Un recorrido para enamorarse del país

Cataratas Iguazu desde Brasil
Vista de las cataratas de Iguazu desde Brasil

En su momento, este viaje llevó al grupo por Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, El Calafate, la Patagonia e incluso un cruce a Chile, combinando naturaleza, historia, sabores y paisajes únicos.
Ver el glaciar Perito Moreno, sentir la fuerza de las cataratas, compartir una cena de tango o navegar entre montañas fueron momentos que se volvieron aún más especiales gracias a la experiencia compartida.

¿Te gustaría vivir algo así?

En Viajes IKEA podemos diseñar un itinerario personalizado para grupos que quieran vivir Argentina de una forma completa, organizada y auténtica.

📩 Si te interesa planificar un viaje a medida como este, contactanos y lo armamos juntos.

La entrada Argentina Sensaciones: una experiencia grupal que inspira a recorrer el país se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
9957
Los tesoros del sur argentino: naturaleza, sabor y tradición https://vacacionesporargentina.com/los-tesoros-del-sur-argentino-naturaleza-sabor-y-tradicion/ Thu, 13 Nov 2025 13:00:03 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=9937 El sur de Argentina guarda una de las riquezas naturales más puras del planeta. Sus paisajes de montañas, lagos y bosques son un refugio para quienes buscan aire libre y autenticidad. Pero además de su belleza, la Patagonia sorprende por sus productos únicos, nacidos de la tierra y el clima que la definen. Productos con […]

La entrada Los tesoros del sur argentino: naturaleza, sabor y tradición se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
El sur de Argentina guarda una de las riquezas naturales más puras del planeta. Sus paisajes de montañas, lagos y bosques son un refugio para quienes buscan aire libre y autenticidad. Pero además de su belleza, la Patagonia sorprende por sus productos únicos, nacidos de la tierra y el clima que la definen.

Productos con raíces propias

Uno de los más emblemáticos es la rosa mosqueta, una flor silvestre que crece en los valles y laderas de la región andina. Su fruto, rico en vitamina C y antioxidantes, se utiliza para elaborar dulces, aceites y cosméticos naturales. En Bariloche, El Bolsón o Esquel, es común encontrar mermeladas artesanales y productos de cuidado personal elaborados a base de rosa mosqueta, un verdadero símbolo patagónico.

Otro tesoro de la zona son los frutos rojos: frambuesas, moras, arándanos y casís que se cultivan en pequeñas fincas familiares y se transforman en licores, chocolates o postres típicos. En las rutas del sur, los viajeros pueden visitar granjas y ferias locales donde el sabor de lo natural se conserva intacto.

A ello se suman los quesos y chocolates de la región, herencia de la influencia centroeuropea que llegó con los primeros colonos y que hoy forma parte de la identidad gastronómica patagónica.

Viajar al sur argentino no es solo admirar paisajes imponentes: es conectar con una cultura que valora lo artesanal, lo auténtico y lo hecho con amor.

Descubre nuestros paquetes de viaje a la Patagonia y vive la experiencia completa con Viajes Ikea.

 

La entrada Los tesoros del sur argentino: naturaleza, sabor y tradición se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
9937
El Norte Argentino: paisajes únicos y sabores que cuentan historias https://vacacionesporargentina.com/el-norte-argentino-paisajes-unicos-y-sabores-que-cuentan-historias/ Wed, 24 Sep 2025 20:14:44 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=9806 El norte de Argentina es una región que sorprende por su diversidad. Aquí, la naturaleza despliega escenarios que parecen pintados: montañas multicolores, quebradas inmensas y pueblos donde la tradición se respira en cada esquina. Pero además de sus paisajes, el norte guarda una riqueza gastronómica que refleja siglos de historia y mestizaje cultural.     […]

La entrada El Norte Argentino: paisajes únicos y sabores que cuentan historias se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
El norte de Argentina es una región que sorprende por su diversidad. Aquí, la naturaleza despliega escenarios que parecen pintados: montañas multicolores, quebradas inmensas y pueblos donde la tradición se respira en cada esquina. Pero además de sus paisajes, el norte guarda una riqueza gastronómica que refleja siglos de historia y mestizaje cultural.

                                                Salta: entre montañas y empanadas

Salta es uno de los destinos más pintorescos de la región. Su casco colonial, sus iglesias y sus calles empedradas son solo la puerta de entrada a un entorno natural imponente. Desde allí parten rutas hacia los Valles Calchaquíes y la Quebrada de las Conchas, con formaciones rocosas que parecen esculpidas por artistas.

En lo gastronómico, Salta es famosa por sus empanadas pequeñas y jugosas, cocidas al horno de barro. Cada familia tiene su receta y es casi un ritual sentarse a compartirlas acompañadas de un buen vino de altura.

Jujuy: colores, altura y tradición

Jujuy deslumbra con la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, y con el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, un ícono natural que enamora a cada visitante. Tilcara, con su Pucará y su vida cultural, completa un recorrido lleno de historia ancestral.

En sus mesas, destacan platos como la humita en chala y el tamale, preparados con maíz y condimentos que hablan de la herencia andina. Y para las tardes frescas de la puna, nada mejor que un mate de coca para aclimatarse a la altura.

Tucumán: la cuna de la independencia y del sabor

Aunque más pequeña en tamaño, Tucumán tiene un lugar especial en la historia argentina: aquí se firmó la independencia del país en 1816. Pero además, es conocida como la tierra de la empanada tucumana, más grande que la salteña y con rellenos jugosos de carne cortada a cuchillo.

El dulce de cayote, los alfajores regionales y los quesillos completan una tradición repostera que invita a disfrutar sin apuro.

La gastronomía como reflejo cultural

En el norte argentino, cada plato tiene una historia. El maíz, la papa y la quinua, presentes desde tiempos precolombinos, se combinan con técnicas españolas y criollas que dieron lugar a una cocina única en el país. 

Probar estos sabores es también recorrer la historia y las costumbres de sus pueblos.

El norte no solo conquista con paisajes de ensueño: también lo hace con aromas y sabores que se quedan grabados en la memoria.

 

Conoce los paquetes de Viajes Ikea para descubrir Argentina y vive el norte argentino a través de sus paisajes, su gente y su gastronomía.

La entrada El Norte Argentino: paisajes únicos y sabores que cuentan historias se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
9806
¿Cuándo es la mejor época para visitar Argentina? https://vacacionesporargentina.com/mejor-epoca-visitar-argentina/ Thu, 17 Dec 2020 12:00:56 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=8078 Para determinar cuándo viajar a Argentina es necesario tener en cuenta la extensión que tiene este país. Cada región tiene su mejor época para viajar, esto debido a su propio clima, por lo que debes tener en cuenta este factor para cuando se pueda volver a cruzar el charco. El mejor momento para visitar Argentina […]

La entrada ¿Cuándo es la mejor época para visitar Argentina? se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
Para determinar cuándo viajar a Argentina es necesario tener en cuenta la extensión que tiene este país. Cada región tiene su mejor época para viajar, esto debido a su propio clima, por lo que debes tener en cuenta este factor para cuando se pueda volver a cruzar el charco.

El mejor momento para visitar Argentina

No es lo mismo visitar la capital que ir a la Patagonia, cada lugar tiene diferentes características climáticas. Este país sudamericano ocupa un área bastante grande del mundo. Contiene diferentes altitudes, lo que significa que posee una gran diversidad de climas.

Por ello, si quieres saber cuándo viajar a Argentina, primero tendrás que saber qué parte del país vas a visitar. El país sudamericano varía con un clima tropical en la región noreste, a un clima polar en el suroeste. Hay nevadas, lluvias y lugares con clima templado, todo depende de la región.

Sin embargo, podríamos decir a grandes rasgos que, si quieres visitar Buenos Aires, la mejor época es de septiembre a noviembre, o de marzo a mayo. Sin embargo, para visitar la Patagonia, debes elegir entre octubre o abril. Y si tu destino es Tierra del Fuego, en el suroeste, debes viajar entre diciembre y febrero.

Dicho esto, podríamos resumir diciendo que la mejor época para visitar este país es generalmente de abril a septiembre. Sin embargo, veamos cuándo viajar a Argentina por región.

Patagonia argentina
Patagonia argentina

Cuándo viajar a Buenos Aires

La capital argentina tiene un clima agradable, por lo que la mejor época para visitarla es de marzo a mayo, o de septiembre a noviembre. Recuerda que cuando aquí es invierno, allá es verano, por lo que los mejores meses para viajar son los que están justo en el cambio de estación.

Para que te hagas una idea, los meses más calurosos son enero y febrero, con temperaturas que pueden llegar a los 30ºC. En julio, sin embargo, la temperatura oscila entre los 8ºC y los 15ºC, que tampoco hace demasiado frío. Sin embargo, si quieres aprovechar tu viaje al máximo, es mejor viajar cuando la temperatura sea más agradable.

Buenos Aires
Buenos Aires

Cuándo viajar a la Patagonia

Vayamos a la famosa y hermosa Patagonia, para descubrir la naturaleza más exuberante y los paisajes más abrumadores. En esta región, los mejores meses para visitar son de octubre a abril.

En la parte más oriental de la Patagonia tienen un clima que podría llamarse desierto semiárido, y en invierno donde las temperaturas son extremas. Por lo tanto, no es ideal visitar esta zona de julio a septiembre, porque encontrarás mucha nieve y hielo. Por este motivo, si quieres visitar Tierra del Fuego o el Parque Nacional Torres del Paine, lo mejor es ir durante la Primavera Austral.

Si decides viajar en verano (enero, febrero y marzo), el clima será estupendo, pero es temporada alta. Esto significa que tendrás dificultades para encontrar alojamiento y los precios serán más altos.

Bariloche
Bariloche

Cuándo viajar a Bariloche

Otra de las zonas más conocidas y visitadas del país es San Carlos de Bariloche, al oeste. Si decides visitar este hermoso lugar o descubrir Río Negro, lo mejor es viajar entre diciembre y febrero. Estos meses coinciden con el verano argentino, y aunque es temporada alta, sin duda es el mejor momento para viajar a esta zona del país.

Por otro lado, Bariloche es el balneario preferido de los argentinos, por lo que entre junio y septiembre estará lleno de aficionados a los deportes de invierno. Durante el verano, podrás disfrutar de sus exquisitos lagos y hermosas playas, así como de increíbles paisajes.

Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú

Cuándo viajar a las Cataratas del Iguazú

Si viajas a Argentina, no te puedes perder las Cataratas del Iguazú. Ahora, esta maravilla de la naturaleza ubicada en la provincia de Misiones, estará en su mejor momento en invierno. Por lo tanto, la mejor época para viajar a Argentina y visitar las famosas cascadas es de abril a septiembre.

No es recomendable visitar esta región en el verano argentino, ya que las temperaturas suben considerablemente. Por otro lado, si vas en invierno al ser temporada baja, será una buena opción si buscas hoteles baratos y precios más asequibles.

Tierra del Fuego
Tierra del Fuego

Cuándo viajar a Tierra del Fuego

En el sur del país, se encuentra esta provincia autónoma, cuya capital es la conocida ciudad de Ushuaia. Su ubicación al sur del país, en medio de la región patagónica, hace que posea paisajes increíbles y regiones más destacables como las Malvinas.

Para disfrutar de este paisaje en todo su esplendor conviene viajar entre diciembre y marzo. En estos meses del invierno europeo, disfrutarás de temperaturas muy agradables en esta región. Podrás caminar a través de un glaciar, ver lagos, bosques verdes y disfrutar de la gastronomía de la zona. Ahora ya sabes cuándo viajar a Argentina, o al menos, a los principales lugares que no te puedes perder del país.

 

La entrada ¿Cuándo es la mejor época para visitar Argentina? se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
8078
Vacaciones virtuales por Argentina https://vacacionesporargentina.com/visita-argentina/ Tue, 08 Dec 2020 12:00:04 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=8066 Estar en aislamiento social no te impide soñar con todos los lugares que te gustaría visitar; de hecho, ahora tienes aún más tiempo para soñar despierto. Escápate en unas vacaciones virtuales para llevar un pedacito de Argentina a casa. Buenos Aires se destaca por su mezcla de cultura europea y argentina al ritmo de los […]

La entrada Vacaciones virtuales por Argentina se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
Estar en aislamiento social no te impide soñar con todos los lugares que te gustaría visitar; de hecho, ahora tienes aún más tiempo para soñar despierto. Escápate en unas vacaciones virtuales para llevar un pedacito de Argentina a casa.

Buenos Aires se destaca por su mezcla de cultura europea y argentina al ritmo de los pies contra las tablas del piso, bailando tango. Los adoquines desgastados, el contraste de la arquitectura colonial moderada, las estepas patagónicas en expansión, los aromas evocadores de asado de carne, azúcar quemada y humo, Argentina es un poco más grande que la vida misma. 

Desde las frías franjas de Tierra del Fuego hasta las bulliciosas calles de Buenos Aires, hay muchas aventuras que vivir en Argentina y no faltan colores, sabores y sensaciones para asimilar. Pero gracias a su rica mezcla de cine, literatura, comida y música, es fácil recuperarse en casa con el sabor de la cultura argentina hasta que se pueda viajar a este destino tan único y especial. Seleccionamos los mejores momentos para ayudarte a tener experiencias increíbles desde casa. 

Patagonia argentina
Patagonia argentina

Mejores películas

Documental y biografías

Un tango más (2015). Dos de los bailarines de tango más famosos de Argentina, María Nieves Rego y Juan Carlos Copes, relatan su romance de la vida real y su posterior desamor en este documental salpicado de poderosos números de baile.

El Potro (2018). Basado en la vida de la sensación del pop argentino Rodrigo «El Potro» Bueno, esta película biográfica da un vistazo al mundo del cuarteto, un género musical integrado en la cultura de Córdoba, Argentina.

Comedia 

Cuentos salvajes (2015). Estas seis viñetas de cómic oscuro presentan a algunos de los actores más queridos de Argentina en papeles que exploran la venganza, la rabia y lo que sucede cuando las personas se ven empujadas a los límites de las convenciones sociales.

Esperando la carroza (1985). Una comedia negra clásica de culto basada en una obra popular, sigue las tensas relaciones de una familia mientras discuten sobre quién cuidará de su anciana matriarca.

Drama

La Historia Oficial (1985).  Este drama ganador de un Oscar se adentra en la dolorosa historia de la dictadura militar argentina en la década de 1980 a través de la historia de una maestra de historia de secundaria cuya hija adoptiva puede ser huérfana de un desaparecido.

El ciudadano distinguido (2016). Un novelista ganador del Nobel regresa de Europa a su ciudad natal argentina para recibir un nuevo premio y se ve obligado a tener en cuenta tanto el lugar como su pasado.

Historias íntimas (2002). Una road movie clásica y bellamente filmada muestra a tres protagonistas que intentan llegar a la ciudad de San Julián, cada uno por sus propios motivos. Es fácil ver por qué esta sencilla película ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, solo por los paisajes que muestra de Argentina.

El décimo hombre (2016). Ambientada en el distrito 11 de Buenos Aires sigue a un hombre llamado Ariel cuando regresa de Nueva York para volver a conectarse con su padre en el barrio judío de su juventud.

Mejor literatura

Ficción y antologías

El lector Argentino editado por Gabriela Nouzeilles. Una colección cuidadosamente curada de ensayos, poemas, cuentos, periodismo, entradas de diarios, fotos, bellas artes e incluso canciones y cómics que logra capturar la amplitud de casi un siglo de cultura, historia y contradicciones en Argentina, incluidas muchas voces marginadas, a menudo pasadas por alto en las historias tradicionales.

En Patagonia por Bruce Chatwin.  Este clásico de la literatura de viajes ha estado dando a los extranjeros una idea del vasto paisaje de la Patagonia desde 1977, con vívidas descripciones de las incursiones del autor en la naturaleza argentina durante un período de seis meses.

Patagonia: una historia cultural por Chris Moss. La Patagonia ocupa un lugar preponderante en el imaginario colectivo, gracias a su geografía dramática y al romance de forajidos y gauchos. Chris Moss explora la larga historia de la región y las numerosas historias que se suman a los mitos épicos de la Patagonia.

En Patagonia por Bruce Chatwin
En Patagonia por Bruce Chatwin

Ficción

El fantasma de mi padre trepa bajo la lluvia de Patrico Pron. Una novela semi autobiográfica se trata de un joven escritor que debe lidiar con el pasado de su padre al regresar a casa y, al hacerlo, tiene en cuenta el papel de su familia en los capítulos más oscuros de la historia política de Argentina.

Mis amigas de Angela Pradelli. El lector tiene la oportunidad de seguir a cuatro mujeres argentinas comunes y corrientes a través de su vida cotidiana en Buenos Aires, y compartir recuerdos y reflexiones sobre su larga amistad.

Ficciones recopiladas de Jorge Luis Borges. Ninguna introducción a la cultura argentina estaría completa sin Borges, cuyos cuentos, poemas y ensayos sitúan a Buenos Aires en el mapa literario junto a Londres, Dublín y Nueva York. Combinando realismo mágico, filosofía y una multitud de géneros, la obra de Borges es un mundo en sí mismo.

El gaucho Martín Fierro de José Hernández. Lo que Owen Wister hizo por el western estadounidense cuando escribió  The Virginian, la primera novela verdadera del género, José Hernández lo hizo por los vaqueros argentinos en este poema épico. En parte una  protesta política, y por otro lado la oda de la frontera argentina, Hernández consolidó al gaucho como parte integral de la identidad de la Argentina independiente e influyó en generaciones de escritores, cineastas e incluso artistas de cómics desde Borges hasta Thomas Pynchon. 

El gaucho Martín Fierro de José Hernández
El gaucho Martín Fierro de José Hernández

Mejores podcasts

The Argentina Project. Un podcast del Programa de América Latina del Wilson Center en Washington, DC, con conocimientos sobre la política y la economía argentina por expertos en política no partidista. Destacan ​ la participación política de los jóvenes argentinos, el neoperonismo, el espíritu empresarial femenino y la participación china en América Latina.

Argentina Electrónica. Adéntrate en la escena EDM contemporánea en Argentina con este podcast presentado por DJs, tour managers y productores que están empapados en el género no solo en Sudamérica, sino también en clubes europeos. 

Argentina Electrónica
Argentina Electrónica

Comida

Empanadas hojaldradas llenas de sabrosa carne de res, acompmañadas con salsa de chimichurri de color esmeralda iluminado con limón, ahumado. Barbacoa a la parrilla a fuego lento y postres de frutas asadas, vinos audaces y asertivos: los platos y cosechas más famosos de Argentina a menudo nos toman prisioneros. Pero es un plato humilde llamado locro que realmente ejemplifica la cocina argentina.

Este estofado, salpicado de maíz, calabaza, frijoles y tiernos trozos de ternera, cerdo, chorizo ​​o callos, es popular en toda Sudamérica y tiene sus raíces en las formas de comida indígena andina. Pero el 25 de mayo, cuando Argentina celebra su independencia, el locro  está en todas partes, se sirve como plato nacional de celebración. Puedes cocinarlo a fuego lento en tu propia versión con esta receta.

Locro argentino
Locro argentino

Mejores videos

Sueña con Argentina. Empieza a explorar Argentina con la guía en vídeo de Viajes Ikea para moverte y las mejores cosas que hacer mientras estás allí.

Cruceros Australis por la Patagonia. Empieza a explorar la Patagonia con la guía en vídeo de Viajes Ikea para conocer cómo moverte, cuándo ir y las mejores cosas que hacer mientras estás allí.

Cortesía de https://commons.wikimedia.org
Cortesía de https://commons.wikimedia.org

Bebidas

Durante todo el día, los argentinos disfrutan de tazas llenas de mate, se trata de un té de hierbas energizante que se produce en América del Sur. Pero cuando se va el sol y es hora de tomar una copa con un tipo diferente de ánimo, es posible que desees preparar un Fernet con Coca-Cola.

Al igual que sus vecinos chilenos, los argentinos sintieron el gusto por el Fernet gracias a los inmigrantes italianos que se dirigieron a Sudamérica, un sabor tal que de hecho, Argentina sigue siendo el único país fuera de Italia que fabrica el licor herbáceo. Sin embargo, en lugar de mezclar Fernet con vino y helado de piña, como se hace para hacer una bebida chilena, los argentinos lo hacen simplemente agregando 2 cucharadas de Fernet-Branca a una copa de Coca-Cola.

 

La entrada Vacaciones virtuales por Argentina se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
8066
Buenos Aires y las compras https://vacacionesporargentina.com/buenos-aires-paraiso-de-las-compras/ Thu, 05 Nov 2020 12:00:22 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=8010 Por qué Buenos Aires es un paraíso para los amantes de las compras Los amantes de las compras suelen pensar en París, Londres o Milán, las mecas del comercio minorista del mundo. Pero es posible que aún no consideren la capital argentina como un destino para hacer compras de todo tipo y sobre todo en […]

La entrada Buenos Aires y las compras se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
Por qué Buenos Aires es un paraíso para los amantes de las compras

Los amantes de las compras suelen pensar en París, Londres o Milán, las mecas del comercio minorista del mundo. Pero es posible que aún no consideren la capital argentina como un destino para hacer compras de todo tipo y sobre todo en tiendas de moda, arte y mucho más. Aquí te damos algunas razones por las que Buenos Aires es un paraíso para los amantes de las compras.

Compra artículos de cuero de buena calidad 

Una de las mejores cosas que tiene Buenos Aires, y todo Argentina en general, es la abundancia de vacas que puedes encontrar en todas partes. No es que un comprador entusiasta vendría a Argentina con la intención de comprar una vaca entera, pero junto con la gran cantidad de deliciosos cortes que ofrece, la presencia de tantas vacas significa que también hay una gran variedad de productos de cuero disponibles en la capital. 

El barrio de Villa Crespo es la meca de la marroquinería, y alrededor de la calle Murillo se pueden encontrar multitud de tiendas de ropa que venden bolsos, zapatos y chaquetas de piel de alta calidad a precios razonables. Si estás buscando una pieza personalizada, consulta a Bettina Rizzi, el lugar de referencia en la ciudad para obtener una chaqueta de cuero a medida que se adapte completamente a tus necesidades.

Bolsos, zapatos y chaquetas de piel de alta calidad
Bolsos, zapatos y chaquetas de piel de alta calidad

Talento en diseños de cosecha propia 

Como capital de Argentina y uno de los centros culturales de América del Sur, Buenos Aires es conocida por su talento en diseño de cosecha propia. Desde artistas urbanos hasta diseñadores gráficos y diseñadores de moda hasta diseñadores de muebles, no hay escasez de creativos calificados en esta metrópoli latina. 

Los diseñadores independientes a menudo tienen sus propias salas de exhibición donde puedes ver los productos que ofrecen, y algunos como Jessica Kessel y Pablo Ramirez han triunfado y tienen sus propias tiendas. Espacio Darwin en Chacarita tiene algunas salas de exhibición de muebles, y Rue de Artisans en Recoleta tiene una serie de boutiques más pequeñas que venden de todo, desde zapatos de tango hasta artículos para el hogar.

Talento en diseños de cosecha propia
Talento en diseños de cosecha propia

Mercadillos increíbles para las gangas vintage

Para aquellos que buscan embolsar algunas gangas vintage, Buenos Aires también alberga algunos mercadillos increíbles, donde se pueden encontrar tesoros de tiempos pasados. Los argentinos tienen la costumbre de nunca tirar nada, por lo que todo, desde monedas antiguas, fotografías, revistas, ropa, accesorios, obras de arte y muebles se pueden encontrar en la feria, mercado de San Telmo, o los mercadillos de fin de semana en algunos de los parques públicos de la ciudad, como Parque Centenario, Parque Lezama y Recoleta. El regateo no es realmente una cosa en Argentina, pero si compras algunas cosas, el vendedor probablemente te dará un pequeño descuento. Alternativamente, la economía del intercambio te viene bien, así que si traes algo para intercambiar en cualquiera de los mercadillos, es probable que te vayas con un gran swag intercambiado.

Mercadillos increíbles para las gangas vintage
Mercadillos increíbles para las gangas vintage

Aparte de los artículos de época en los puestos de los mercadillos, también se pueden encontrar algunas antigüedades increíbles en los barrios de San Telmo y Palermo. El apogeo de Buenos Aires fue a fines del siglo XIX y principios del XX, y la capital era una de las ciudades más ricas del mundo en ese momento, por lo que hay muchas cosas de esa época que quedan en la ciudad hoy en día. Si vas a Buenos Aires, puedes decorar toda tu casa con muebles y accesorios de los mercadillos, y el famoso Mercadillo en Colegiales tiene una gran cantidad de reproducciones de mediados de siglo para aquellos que están más interesados ​​en el diseño del siglo XX. Ya sea que su estilo sea antiguo o nuevo, definitivamente hay algo para ti en una de las muchas tiendas de antigüedades de la ciudad.

Queremos recomendarte para este viaje nuestro programa que visita Buenos Aires Argentina Esencial , aunque todos nuestro programas visitan a Buenos Aires, este program con solo lo esencial de Argentina , te hará pensar en repetir

 

La entrada Buenos Aires y las compras se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
8010
7 cosas que hacer en Bariloche además de esquiar https://vacacionesporargentina.com/bariloche-no-solo-esquiar/ Thu, 29 Oct 2020 12:00:28 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=7992 Bariloche en Argentina, es famosa en la temporada de verano por sus numerosas rutas de senderismo, como la famosa Ruta de los Siete Lagos y su hermoso y épico paisaje. Pero, ¿Qué pasa con el invierno patagónico, esa temporada implacable e impredecible? El esquí, por supuesto, es un gran atractivo en Bariloche, convirtiéndose en una […]

La entrada 7 cosas que hacer en Bariloche además de esquiar se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
Bariloche en Argentina, es famosa en la temporada de verano por sus numerosas rutas de senderismo, como la famosa Ruta de los Siete Lagos y su hermoso y épico paisaje. Pero, ¿Qué pasa con el invierno patagónico, esa temporada implacable e impredecible? El esquí, por supuesto, es un gran atractivo en Bariloche, convirtiéndose en una especie de Suiza sudamericana durante los meses de invierno. Pero si esquiar no es lo tuyo, ¿Qué más puedes hacer? Vamos allá.

Alquilar un Trineo

¿Te encanta la nieve pero odias esquiar? ¿O no sabes cómo, o simplemente quieres un descanso de estar de pie? Bueno, andar en trineo es lo que necesitas. Los viajeros pueden alquilar trineos desde muchos puntos de Bariloche, ya sea en un hotel, tienda de esquí o en cualquiera de las instalaciones de aventura de la comarca, podrán facilitarte un trineo y mostrarte las mejores rutas. Esta actividad es ideal para hacerla con la familia y no involucra todo el equipo necesario para esquiar.

Alquilar un Trineo
Alquilar un Trineo

Montar a caballo

Aunque nieve, llueva o truene, a menudo no hay mejor actividad que montar a caballo. Y en Bariloche, dar un paseo a caballo es una de las mejores formas de conocer el campo y conectarse con la naturaleza. Pasear junto a los lagos en la orilla o a través de los valles llenos de nieve cruzando arroyos congelados y arroyos en el bosque, descubrirás que el paisaje cambia cada dos minutos. Puede seleccionar paseos en función de tu resistencia y habilidad, y un guía local del área experimentado te mostrará las mejores rutas y caminos.

Centro de Esquí de Fondo
Centro de Esquí de Fondo

Esquiar en el Centro de Esquí de Fondo

Aunque sigue siendo una forma de esquiar, la variedad de esquí de fondo no es exactamente la misma. Con esquís y bastones, te deslizas por el paisaje nevado, atravesando las superficies planas del fondo del valle entre montañas y picos épicos. El Centro de Esquí de Fondo te ofrece todo lo que necesitas para ponerte en marcha, y esta es una gran opción para las personas que quieren hacer ejercicio sin tener que lidiar con los peligros del esquí, ya que esto es mucho menos exigente.

Caminar por Monte Lopez y las logias

Caminar por el monte López es una de las mejores caminatas cortas de la región. Tomando alrededor de tres horas en total, llegarás al campamento Monte Lopez a través de un sendero pintoresco que te llevará a una altura de 2,075 metros sobre el nivel del mar. Desde el Monte López, podrás visitar los tres idílicos lodges de la zona: López, Roca Negra y Extremo Encantado. Un 4 × 4 te llevará a través de antiguos caminos hacia la montaña para comenzar el ascenso a los lodges en raquetas de nieve, viviendo la verdadera experiencia del invierno en Bariloche.

Toma el teleférico hasta el monte Otto

Un paseo en teleférico es la alegría de las vacaciones del menos aventurero. Recorre los 2.100 metros desde la base de la montaña hasta el centro del teleférico más alto en el Monte Otto y disfruta de las vistas panorámicas que ofrece este impresionante viaje. Puedes tomar el teleférico en diferentes días y en diferentes horarios para experimentar los ambientes patagónicos en constante cambio, y asegúrate de llevar contigo una cámara profesional, ya que las oportunidades para tomar buenas fotografías son únicas.

Teleférico hasta el monte Otto
Teleférico hasta el monte Otto

Práctica deportes extremos 

Nada hace que tu sangre bombee más que la adrenalina, por lo que una de las mejores maneras de evitar el frío durante el invierno en Bariloche es aumentar tu presión arterial con algunos deportes extremos. La tirolesa del dosel es uno de los deportes de aventura más divertidos y menos exigentes que existen ¡Solo tienes que abrochar y listo! También es una de las mejores y más singulares formas de experimentar los bosques alrededor de Bariloche. No todos los días se obtiene una vista literal del paisaje a vista de pájaro de esta manera.

Deportes extremos en hielo
Deportes extremos en hielo

Visita el Espacio Neumeyer

Ubicado a 20 kilómetros de la ciudad en el Valle del Challhuaco, Espacio Neumeyer es una instalación recreativa durante todo el año, perfecta para esos días de invierno potencialmente aburridos. El refugio es el punto de partida de una serie de actividades, como senderismo y raquetas de nieve. Prepárate para peleas de bolas de nieve, ángeles de nieve y tazas de rico chocolate caliente a tu regreso de un día de diversión en la nieve.

 

La entrada 7 cosas que hacer en Bariloche además de esquiar se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
7992
Las mejores cosas para hacer y ver en El Calafate, Argentina https://vacacionesporargentina.com/actividades-en-el-calafate/ Tue, 06 Oct 2020 11:00:22 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=7903 El Calafate es una pequeña ciudad en el extremo sur de Argentina con una población pequeña, pero con un gran número de turistas que lo visitan durante todo el año, con la esperanza de explorar el cercano Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Nacional Glaciar de Argentina. Si bien la ciudad es pequeña, hay […]

La entrada Las mejores cosas para hacer y ver en El Calafate, Argentina se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
El Calafate es una pequeña ciudad en el extremo sur de Argentina con una población pequeña, pero con un gran número de turistas que lo visitan durante todo el año, con la esperanza de explorar el cercano Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Nacional Glaciar de Argentina. Si bien la ciudad es pequeña, hay muchos recorridos al Parque Nacional para que los viajeros lo aprovechen al máximo, así como otras atracciones interesantes dentro de El Calafate.

Glaciar Perito Moreno

El principal atractivo del Parque Nacional Los Glaciares es el glaciar Perito Moreno, y una de las mejores formas de verlo es haciendo un viaje en barco. Desde el barco, los viajeros pueden sentir realmente la inmensidad del glaciar (tiene 60 metros de altura), y si esperan lo suficiente, es probable que vean caer un gran trozo de hielo del frente. 

Otra forma de ver el glaciar es desde el centro de visitantes, que tiene un buen sendero que cubre varios ángulos de visión diferentes. Desde las plataformas de observación, se puede ver el punto de partida del Glaciar Perito Moreno, a 35 kilómetros de distancia en la cima de los Andes. Todos los hoteles y hostales en El Calafate ofrecen recorridos que incluyen un viaje en bote y tiempo en el centro de visitantes.

Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno

Caminata por un glaciar

Para los visitantes más aventureros, otra forma de experimentar los glaciares del Parque Nacional es caminar por uno de ellos. No se recomiendan las caminatas para los pusilánimes, el calzado y la ropa adecuados es una necesidad absoluta antes de que se permita a los viajeros hacer el recorrido. Las caminatas normalmente duran un día completo, algunas ofrecen la oportunidad de acampar y son extremadamente desafiantes físicamente. Sin embargo, poder caminar a través de un glaciar que se mueve (muy lentamente) es una experiencia única y que vale la pena. Nuevamente, en la mayoría de los hoteles y hostales se pueden reservar las caminatas.

Caminata por un glaciar
Caminata por un glaciar

El Chaltén

Muchos viajeros que van a la ciudad de El Calafate harán un recorrido por El Chaltén, un pueblo cercano ubicado dentro del Parque Nacional Glaciar, hogar del Monte Fitz Roy, una montaña con rutas populares de trekking y senderismo. Las vistas desde la montaña son impresionantes, especialmente en días despejados cuando los excursionistas pueden ver todo el horizonte. Hace mucho frío durante todo el año, y no es recomendable escalar la montaña durante los meses de invierno (abril-octubre). El Chaltén en sí es un pueblo muy pequeño, por lo que los visitantes a menudo salen de El Calafate para pasar una noche en El Chaltén, experimentar la naturaleza y luego regresan para tomar una conexión hacia otro lugar.

El Chaltén
El Chaltén

Glaciares alrededor del Lago Argentino

El glaciar Perito Moreno no es el único glaciar del Parque Nacional Los Glaciares. Hay otros glaciares que incluyen Upsala y Spegazzini, que son más pequeños que Perito pero no obstante también son impresionantes. La mejor manera de ver estos glaciares es a través de un recorrido en bote un día completo, que lleva a los viajeros por todo el Lago Argentino, el lago más grande de Argentina y el lago en el que termina todo el hielo glaciar derretido. El color del agua en el lago es gris verdoso, debido al sedimento recogido por el hielo del glaciar cuando se mueve desde la cima de las montañas circundantes. El lago es vasto y realmente hermoso a la vista. Las excursiones en barco se pueden reservar en hoteles y hostales.

Glaciares alrededor del Lago Argentino
Glaciares alrededor del Lago Argentino

Laguna Nimez

A 15 minutos a pie del centro de El Calafate se encuentra una reserva ecológica, el lago Nimez. El área está protegida y es refugio de una gran variedad de aves, de las cuales la más grande y fascinante es el flamenco chileno. La reserva es también un microcosmos del paisaje patagónico, que abarca ejemplos de plantas y vida silvestre de humedales, estepas desérticas y las orillas del lago Argentino. Hay un paseo marítimo autoguiado que lleva a los viajeros por toda la reserva, y una visita puede durar entre una y tres horas, dependiendo de cuánto tiempo pasen los viajeros observando la vida silvestre. Para un descanso de los glaciares, la Laguna Nimez es un atractivo hermoso y sorprendente.

Laguna Nimez
Laguna Nimez

Centro de Interpretación Histórica

Otra oferta para los visitantes, dentro de la propia localidad de El Calafate, es el museo de historia, que detalla la historia natural de los alrededores. Cubre la historia de la Patagonia desde la edad del hielo, incluyendo información útil sobre glaciares, así como dinosaurios, animales extintos, pueblos indígenas y la formación de otros paisajes geográficos. Las exhibiciones se presentan a través de una variedad de medios, como modelos, fotos y descubrimientos arqueológicos de la vida real. La información de la exhibición está en español e inglés y es accesible para niños y adultos.

Glaciarium

El Glaciarium de El Calafate es poco atractivo para los turistas, pero no obstante es popular y vale la pena visitarlo. Después de un par de días explorando el Parque Nacional Glaciar, los visitantes a menudo quieren experimentar el frío y el hielo de cerca, por lo que hacen un viaje al Glaciarium. Sin embargo, no es el típico bar de hielo.  En el interior hay un pequeño museo con exhibiciones y videos que explican cómo se forman los glaciares, así como la geología de la zona y el cambio climático. Al final del recorrido hay un bar de hielo en el que los viajeros tienen 20 minutos para disfrutar de la bebida helada que elijan.

Paisaje Patagonia El Calafate
Paisaje Patagonia El Calafate

Bosque Petrificado La Leona

Este bosque petrificado ofrece a los visitantes una impresión completamente diferente de la zona. Muy lejos del Parque Nacional Glaciar, el paisaje rocoso, seco y arenoso está lleno de árboles petrificados, así como huesos de dinosaurios y otros fósiles. El ambiente es inquietante, ya que los viajeros pueden apreciar cómo era la tierra en esos tiempos, aunque es posible que puedan observar parte de la vida silvestre que ahora habita el área, incluidos los guanacos y las aves andinas. Los viajeros solo pueden ir a la zona a través de una visita guiada, ya que es una propiedad privada.

 

La entrada Las mejores cosas para hacer y ver en El Calafate, Argentina se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
7903
7 razones por las que Argentina es el mejor lugar para vivir https://vacacionesporargentina.com/argentina-lugar-para-vivir/ Thu, 13 Aug 2020 11:00:18 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=7748 Argentina es un lugar increíble para visitar y un lugar aún mejor para vivir. Desde su capital Buenos Aires hasta las regiones desérticas de Salta y Jujuy en el norte, Argentina tiene mucho que ofrecer para todos los gustos. He aquí por qué este país sudamericano es el mejor lugar del mundo para vivir. Buena […]

La entrada 7 razones por las que Argentina es el mejor lugar para vivir se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
Argentina es un lugar increíble para visitar y un lugar aún mejor para vivir. Desde su capital Buenos Aires hasta las regiones desérticas de Salta y Jujuy en el norte, Argentina tiene mucho que ofrecer para todos los gustos. He aquí por qué este país sudamericano es el mejor lugar del mundo para vivir.

Buena comida

De norte a sur, Argentina tiene una gran cantidad de delicias culinarias. En las provincias del norte, puedes disfrutar de empanadas fritas servidas con salsa de chimichurri (a menudo una de las más deliciosas del país), y cuando quieras visitar el sur y la Patagonia, prueba la trucha fresca de río o el cordero de montaña cocinado a fuego lento. Por supuesto, ¿Quién podría olvidarse de sus famosos cortes? Se sabe que la carne argentina es deliciosa y convierte incluso a los vegetarianos más ardientes en carnívoros. 

Clásico Vacio, La Reja, Argentina
Clásico Vacio, La Reja, Argentina

Excelente vino

Por supuesto, para acompañar cada comida, un buen vino argentino lo hace aún más memorable. Argentina es conocida por su excelente vino en todo el mundo y no tienes que estar en Mendoza para probar algunas de las variedades más conocidas del país, como los Malbec y los Torrontes, ya que se venden vinos de excelente calidad a precios asequibles en todos los supermercados del país. Si lo deseas, puedes hacer un recorrido por la provincia de Mendoza o dirigirte a la región vinícola menos visitada del norte en Cafayate para probar algunos de los vinos blancos más deliciosos.

Vinos Malbec
Vinos Malbec

Hermosos paisajes

Repartidos por todo Argentina, puedes encontrar desiertos, montañas, ríos, lagos, selvas, humedales y bulliciosos centros urbanos. Dirígete a Iguazú para ver algunas de las cascadas más increíbles del mundo, o conduce por la increíblemente hermosa Ruta 40 a través de la Patagonia, donde pasarás por el distrito de los lagos y visitarás la ciudad alpina de Bariloche. Incluso puedes visitar la ciudad de Ushuaia (conocida como el fin del mundo), la última parada terrestre antes de llegar a la Antártida.

Lago Argentino, Calafate, Argentina
Lago Argentino, Calafate, Argentina

Gente amistosa

Una de las mejores cosas de vivir en Argentina son las personas. Los argentinos son cálidos, amables, abiertos y generosos, y no pensarán dos veces en invitarte a una barbacoa, incluso si solo te han visto una sola vez. Estarán encantados de ayudarte a mudarte de casa e incluso perdonar el no hablar con sus modismos. Los argentinos saber ser grandes amigos que tendrás de por vida y les encanta viajar, así que no dudes en invitarles a tu casa y mostrarles tu cultura.

Tienes mucha libertad

Argentina es un poco ilegal en muchos sentidos. No esperes que la policía te detenga pasarte un semáforo en rojo o que te imponga una multa por andar en bicicleta en la acera. No hay cámaras de seguridad alrededor de las ciudades como en España y las leyes solo existen en teoría. Hay una gran libertad que se ha perdido en gran parte del mundo, pero, por supuesto, esto también tiene sus inconvenientes, ya que a menudo el país no funciona de manera muy eficiente. ¡Pero nada que valga la pena viene sin sacrificio!

Hace buen tiempo

Muchas personas van a Argentina y se quedan por su buen clima. Los inviernos son suaves, con temperaturas raramente inferiores a unos 5 grados centígrados, y los veranos son calurosos y largos. También hay algo muy satisfactorio en pasar el verano en el hemisferio sur cuando todos en el hemisferio norte sufren del frío de invierno. Un beneficio definitivo por vivir en Argentina.

Río Negro, Argentina
Río Negro, Argentina

Un refugio cultural 

Argentina es un hervidero de cultura, tanto independiente como institucional. Ha producido algunos de los escritores más importantes de América Latina, tiene una próspera escena cinematográfica y teatral y una cultura artística muy diversa. Desde importantes ferias de arte y museos hasta centros culturales independientes, Argentina es un gran lugar para cualquiera que busque sumergirse en un paisaje cultural histórico y contemporáneo.

Vista Panorámica de Buenos Aires
Vista Panorámica de Buenos Aires

La entrada 7 razones por las que Argentina es el mejor lugar para vivir se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
7748
18 razones para visitar Argentina, incluyendo la librería más hermosa del mundo https://vacacionesporargentina.com/lo-mejor-de-argentina/ Thu, 30 Jul 2020 11:00:34 +0000 https://vacacionesporargentina.com/?p=7720 Argentina es un país maravilloso y la buena noticia es que desde ahora puedes planear tus vacaciones para el 2021 o también para fin de año. Aquí hay algunas buenas razones para visitar Argentina y que no te puedes perder.  1. Podrás montar a caballo con los gauchos Los vaqueros argentinos (llamados gauchos) visten con […]

La entrada 18 razones para visitar Argentina, incluyendo la librería más hermosa del mundo se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
Argentina es un país maravilloso y la buena noticia es que desde ahora puedes planear tus vacaciones para el 2021 o también para fin de año. Aquí hay algunas buenas razones para visitar Argentina y que no te puedes perder. 

1. Podrás montar a caballo con los gauchos

Los vaqueros argentinos (llamados gauchos) visten con chaparreras, beben mate tan amargo para seguir criando el ganado, y por la noche cantar canciones populares sobre el amor y la pérdida. Tradicionalmente, los gauchos eran vistos como nómadas y forajidos, pero llegaron a ser respetados como luchadores por la libertad a mediados del siglo XVI. Las tradiciones varían en las pampas, ubicadas en las diferentes zonas del país, y los gauchos de Salta son algunos de los más venerados. 

Los expertos en viajes recomiendan visitar la estancia El Ombú de Areco, cerca de Buenos Aires en el mes noviembre cuando se organiza la Fiesta Nacional de la Tradición que dura una semana, en ella los gauchos de toda Argentina viajan cerca de la ciudad, organizan parilladas para cenar y muestran sus tradiciones. 

Parrillada argentina elaborada por los gauchos
Parrillada argentina elaborada por los gauchos

2. Ver cobayas gigantes

Los capibaras son animales que se caracterizan por su sonido chirriante y adorable, habitan en los humedales argentinos. Hacer un viaje a los humedales de Ibera es la respuesta para ver el Pantanal. A bordo de un bote serán fáciles de encontrar, las salpicaduras fuertes significan que los capibaras acaban de arrastrar al agua, mientras que los gruñidos de alarma significan que acaban de molestarse entre ellos en la maleza. Los animales bebés hacen un quejido agudo y lastimoso para llamar a sus madres, tal como lo hacen los más pequeños.

3. Tomar un paseo por el valle multicolor de la Quebrada de Humahuaca

Un paseo por el valle multicolor de la Quebrada de Humahuaca es uno de los más espectaculares del mundo. Además de las espectaculares vistas de las formaciones rocosas a rayas del arco iris y en forma de viento, las vistas a lo largo de la ruta que se han utilizado durante los últimos 10,000 años como un paso crucial para el transporte de personas desde las tierras altas de los Andes hasta las llanuras. El paseo incluye también la visita a la Catedral de la Cueva, donde encontrarás una acústica impresionante y allí tocan los músicos locales.

Quebrada de Humahuaca
Quebrada de Humahuaca

4. Beber vino de calidad mundial

Mendoza es la principal región vinícola de Argentina, situada pintorescamente al pie de los Andes. Las uvas Malbec hicieron que el área fuera reconocida internacionalmente, pero el shiraz y el cabernet sauvignon también han sido reconocidos por su excelente calidad.

Menos visitado pero igual de bonito es Cafayate, un pequeño pueblo en la región vinícola de Torrontes. Este lugar produce vinos blancos aromáticos afrutados, similares a un viognier crujiente, que son perfectos para disfrutar un almuerzo de empanadas.

5.  Conocer su desierto cautivador

Amplia, barrida por el viento y árida, la Patagonia es un paisaje arquetípico de la imaginación. Cuando las pampas se agotan alrededor del Río Negro, la tierra se vuelve hostil para los asentamientos humanos y  si vas por las grandes autopistas, verás principalmente ovejas y guanacos parecidos a las llamas. Eventualmente se pueden ver los Andes, donde los campos de hielo se abren paso para formar glaciares en las orillas del lago o a la solitaria isla de Tierra del Fuego. La patagonia continúa seduciendo a los viajeros intrépidos y en las últimas dos décadas se han abierto hoteles inteligentes en toda la región para ofrecer comodidad, lujo y las opciones gastronómicas han ido mejorado enormemente.

Ciudad de Ushuaia en tierra del fuego, argentina
Ciudad de Ushuaia en tierra del fuego, argentina

6. Disfrutar de un pedacito de Suiza, Alemania y Gales

El Distrito de los Lagos es una maravilla, con montaña tras montaña escarpadas deslizándose serenamente en los lagos de color azul hielo. Para verlo, harías bien en ir a Bariloche, de temática suiza y tu base para seguir el recorrido. La ciudad tiene impotentes chalets de madera, chocolaterías e incluso perros San Bernardo para darte una sensación de encontrarte en los Alpes Suizos.

Situado en las colinas a un par de horas de Córdoba, La Cumbrecita es un pueblo alemán meticulosamente recreado. Los turistas vienen de toda Argentina y de todo el mundo para experimentar esta extraña visión de la pequeña Alemania. Puedes disfrutar de un delicioso strudel de manzana en las cafeterías y comprar baratijas en las tiendas de regalos. Incluso hay un enorme reloj de cucu que saluda en cuanto las personas entran en el pueblo.

Aún más inusual, el guiño a Europa continúa a través del asentamiento galés en la costa de la Patagonia. Los galeses aterrizaron por primera vez en la otra gran tierra verde, la de la Patagonia, en julio de 1865 en el Puerto de Madryn. Más de 150 hombres, mujeres y niños de habla galesa navegaron en mayo desde Liverpool a bordo de la Mimosa, con la intención de establecer una comunidad donde pudieran practicar su idioma y su fe libres de los dictados del gobierno inglés.

La Cumbrecita
La Cumbrecita

7. Visitar un pueblo desierto

Epecuén es una ciudad balneario abandonada que sirvió de telón de fondo para una película protagonizada por el ciclista especialista en acrobacias Danny MacAskill en 2014.  Ahora es un pueblo desierto que puede visitarse. 

8. Visitar una de las librerías más bellas del mundo

Su sorprendente interior es uno de los más glamorosos del mundo, especialmente teniendo en cuenta que vende libros en lugar de ropa de diseñador. El Ateneo Grand Splendid en el Barrio Norte de Buenos Aires, es una librería ubicada en un antiguo teatro, el Teatro Gran Splendid, que abrió sus puertas en mayo de 1919.

Podrás apreciar las cortinas de terciopelo rojo que cuelgan sobre un escenario en un extremo, mientras que los puestos ornamentados en los niveles superiores contienen estantes elaboradamente iluminados.

Ateneo Grand Splendid
Ateneo Grand Splendid

9. El metro es bastante pintoresco

El sistema de metro de Buenos Aires agrega un elemento de glamour de viaje a la concurrida capital argentina. Fue creado en 1913 y el primer ferrocarril subterráneo de América Latina.

10. Puedes tomar un descanso para tomar el café más glamoroso

Hay un puñado de cafeterías a lo largo de los distintos barrios de Buenos Aires, pero el Café Tortoni es uno de los mejores, que data desde 1858. Tiene tartas deliciosas y un interior hermoso con maravillosos techos decorativos de vidrio.

11. Subir el pico más alto de Sudamérica

La montaña más alta fuera de Asia, la Aconcagua es la segunda más alta de las Siete Cumbres y puede ser escalada por aquellos con experiencia en alpinismo o sin experiencia alguna. 

12. Únete a la multitud

Ver al equipo local Boca Juniors jugando al fútbol en el estadio La Bombonera en Buenos Aires implica, sin duda, destellos ardientes, rivalidades amargas, un ambiente único y también un caos general.

13. Hacer una caminata Romántica 

Romántico y antiguo, el cementerio de la Recoleta ubicado en uno de los mejores barrios de Buenos Aires y es donde está enterrada Eva Perón, en cualquier caso es un lugar agradable para pasear. Se ofrecen visitas guiadas entre semana.

Cementerio de La Recoleta
Cementerio de La Recoleta

14. Recordar a un gran personaje 

Primero campesina, luego líder hasta convertirse en una leyenda, el Museo Evita de Buenos Aires es donde puedes conocer la vida de Eva Perón. La plaza principal de la ciudad, la Plaza de Mayo, es donde encontrarás la Casa Rosada, tan rosada como su nombre lo indica y es la oficina del actual presidente de Argentina. Eva Perón hizo sus discursos coreografiados cuidadosamente desde los balcones de esta Casa.

15. Comer carne a la parrilla

Argentina es famosa por su carne de alta calidad y no hay mejor lugar para probarla que en un restaurante especializado en carnes donde seleccionan trozos de carne que aún chisporrotean en una parrilla para colocarlos en frente a ti y puedas comértelos. Además de los cortes de carne conocidos como lomo y bife de chorizo, a los lugareños les gusta colocar en sus parrillas el famoso corte llamado vaccio (flanco jugoso) y morcilla (salchichas gordas), mientras los acompañan con queso provolone derretido. Delicioso.

Parrillada argentina
Parrillada argentina

16. Bailar una pieza de Tango 

El tango es una de las mayores pasiones de los porteños (así se les llama a los lugareños de Buenos Aires) y se alienta a los turistas a reservar una de las muchas clases que se dan en Buenos Aires. Sin embargo, ten en cuenta que la «danza del amor» es difícil de dominar y se dice que la capacidad de una pareja para sincronizarse entre sí es un microcosmos de la relación.

17. Visitar la ciudad más austral del mundo

Ushuaia es el punto de inicio de cruceros en la Patagonia y en la Antártida. Se ofrecen cruceros con temas sobre Shackleton que cubren el territorio que mantuvo como rehenes a la tripulación del Endurance durante 1915 y 1916.

Se puede visitar Georgia del Sur, donde Shackleton pudo ponerse en contacto con los balleneros locales, salir a buscar a sus hombres y ocasionalmente aterrizar en la Isla Elefante, desde donde los 22 marineros restantes fueron recogidos el 30 de agosto de 1916, así como en la Antártida. 

18. Probar el deporte en equipo más antiguo del mundo

Los argentinos son conocidos como algunos de los mejores jugadores de polo del mundo. El polo es una celebración de tradición, habilidad y familia, y Argentina lo celebra como ninguna otra nación donde se juega al polo. Incluso los principiantes pueden disfrutar del césped limpio en los terrenos de las estancias en todo el país.

También vale la pena mencionar las maravillas artísticas que se exhiben en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el tren vapor que los argentinos llaman cariñosamente La Trochita, las impresionantes Cataratas del Iguazú en la frontera con Brasil, pero más cerca y más fuerte en el lado argentino, el Parque Nacional Los Glaciares, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hogar del inmenso, en constante expansión (hasta que se derrumbe) del Glaciar Perito Moreno y los baños termales de Villavicencio, que se cree poseen propiedades terapéuticas.  

 

La entrada 18 razones para visitar Argentina, incluyendo la librería más hermosa del mundo se publicó primero en Vacaciones por Argentina.

]]>
7720